Skip to main content

¿Quienes son los habitantes del estado de Washington que corren peligro de ser deportados?
Aquí 5 cosas a tener en cuenta

Por: Teo Popescu, Eilis O'Neill, y Juan Pablo Chiquiza

27 de febrero de 2025



En su campaña presidecial, Donald Trump, se comprometió a deportar a millones de personas que se encuentran en Estados Unidos sin un estatus legal. Una vez asumido el mando, esta promesa no se dio a esperar.

En KUOW analizamos quien son estas personas que están en riesgo de ser deportadas en el estado de Washington: cuantos inmigrantes hay sin un estatus legal, de donde vienen, que clase de trabajo hacen, entre otras cosas.

La gran mayoría de estos residentes llegaron al pais hace mas de una década y han establecido diversos vínculos con las comunidades donde se han establecido.

Es importante aclarar que los números han sido redondeados, por consiguiente puede que el total de los porcentajes no se vea reflejado.











Un hogar “status mixto” es una familia o casa en donde al menos uno de sus residentes no tiene permiso de residencia o de trabajo. En el estado de Washington hay diversas variaciones de estos hogares. En el 2019, un 38% de los inmigrantes sin permiso de permanencia legal y mayores de 15 años vivían con al menos un menor ciudadano estadounidense. En el 2022, 200 mil hogares en el estado de Washington, un 6,4% de habitantes, albergaban al menos un inmigrante sin status legal. También en el 2022, un 10,7% de los jóvenes en edad estudiantil vivían con al menos un mayor sin permiso de residencia.







Fuente de las cifras?

Gráfica 1: Pew Research Center, 2022

Gráfica 2: Center for Migration Studies, 2022

Gráfica 3: Migration Policy Institute, 2019 y Pew Research Center, 2022

Gráfica 4: Migration Policy Institute, 2019

Gráfica 5: Migration Policy Institute, 2019

El Instituto de Política Migratoria, el Centro de Investigaciones Pew y el Centro de Estudios Migratorios proporcionaron las estimaciones estadísticas de cada gráfico. Las estimaciones se basan principalmente en información proporcionada por la Oficina del Censo de los Estados Unidos y la Encuesta sobre la comunidad Estadounidense.

Estas estimaciones tienen los mismos errores de muestreo y cobertura que cualquier otra estimación basada en encuestas que se base en la Encuesta sobre la comunidad Estadounidense y otros datos de la Oficina del Censo.

En el caso del Gráfico 1, el margen de error se ha mostrado como un bloque visual detrás del gráfico de líneas principal, para mostrar la transparencia con respecto a la dificultad de adquirir datos precisos sobre esta población.



Sobre el lenguaje:

NPR actualizó su guía de estilo el 20 de enero del presente año para evitar referirse a los inmigrantes como “no autorizados” o “indocumentados”, a menos que se trate de una cita directa. El estándar que se debe utilizar en su lugar es “personas que se encuentran en los EE. UU. sin estatus legal”. El objetivo es utilizar una terminología clara y precisa, dado que el estatus migratorio de una persona puede ser complejo o estar documentado de diversas maneras. En este caso, KUOW eligió utilizar el término “inmigrante no autorizado” para que coincida con el lenguaje utilizado en las fuentes de datos a las que hicimos referencia.

 


Créditos

Historia: Teo Popescu y Eilis O'Neill

Diseño: Teo Popescu

Editores: Liz Jones y Liz Brazile

Gerente de Producto: Lisa Wang

Traductor: Juan Pablo Chiquiza



Comentário

Si tienes una pregunta o un comentario sobre una historia, contáctanos a letters@kuow.org.



Close
On Air Shows

Print

Print

Play Audio
 Live Now On KUOW
All Things Considered
Next: Today, Explained in 2 hours
On Air Shows

Print

Print

Play Audio
Local Newscast
The Latest
View All
    Play Audio