Skip to main content

¿Qué derechos básicos tienen las personas si el ICE las detiene? Abogado explica

caption: El director de la Oficina de Campo de Baltimore del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de los Estados Unidos, Matt Elliston, escucha durante una sesión informativa el 27 de enero en Silver Spring, Maryland.
Enlarge Icon
El director de la Oficina de Campo de Baltimore del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de los Estados Unidos, Matt Elliston, escucha durante una sesión informativa el 27 de enero en Silver Spring, Maryland.
AP

Lee esta historia en inglés.

Una sensación de ansiedad se está apoderando de muchos residentes no ciudadanos de los Estados Unidos.

La segunda administración de Trump comenzó con un esfuerzo impactante y aterrador destinado a arrestar y deportar muchos inmigrantes sin estatus legal. Pero en todo el país, las historias ahora están surgiendo de residentes legales permanentes de larga data y titulares de visas detenidos por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE son sus siglas en inglés) y otros funcionarios de inmigración.

Esta semana, Rumeysa Öztürk, una estudiante turca de posgrado de 30 años de la Universidad de Tufts, se vio rodeada en la calle por agentes de inmigración vestidos de civil y con el rostro cubierto, y luego fue detenida. Un residente cercano, cuya cámara de seguridad capturó el arresto, dijo: "Parecía un secuestro", informó The Associated Press.

Öztürk se encontraba legalmente en los Estados Unidos con una visa de estudiante. Posteriormente, fue enviada a un centro de detención en Luisiana. El año pasado, Öztürk fue coautora de un artículo de opinión publicado en el periódico estudiantil de la Universidad Tufts criticando la respuesta de la máxima casa de estudios a la guerra en Gaza.

En una conferencia de prensa el jueves, el Secretario de Estado Marco Rubio — hijo de inmigrantes cubanos — afirmó que su Departamento de Estado está revocando visas de estudiante como parte de su respuesta al activismo pro-palestino en campus universitarios.

"Les dimos una visa para que vengan a estudiar y obtener un título, no para que se conviertan en activistas sociales que destrozan nuestros campus universitarios", advirtió Rubio, estimando que se han revocado más de 300 visas.

Raha Wala, abogada y vicepresidenta de estrategia y asociaciones del Centro Nacional de Derecho de Inmigración (NILC son sus siglas en inglés), una organización de defensa, argumenta que a pesar de que parece que la administración Trump está suprimiendo la libertad de expresión, los inmigrantes deben saber que tienen derechos constitucionalmente garantizados al debido proceso en los Estados Unidos.

Wala explicó en Morning Edition algunos de los derechos fundamentales que tienen las personas si son detenidas por agentes federales:

Wala expresa que debemos recordar lo básico

Si alguien es detenido por el ICE u otros agentes policiales que trabajan en la aplicación de leyes migratorias, Wala enfatiza que todos tienen derecho a permanecer en silencio y aconseja mantener la calma.

"No tienes que compartir nada sobre ti, ni siquiera tu estatus migratorio", expuso Wala. "Y tienen la obligación de tratarte con respeto y el debido proceso legal".

"¿Estoy detenido?"

En el caso de Öztürk, Wala agrega que podría haberse marchado de esa situación y haber buscado refugio en un lugar claramente marcado como privado, algo que el NILC recomienda en una de sus hojas informativas sobre sus derechos. Sin embargo, hay límites.

"En definitiva, si tienen una orden judicial de arresto válida, tienen derecho a detenerte", puntualizó Wala. "Pero una pregunta que siempre puedes hacer es: '¿Estoy detenido?'"

Wala subraya que los agentes tienen que responder si están deteniendo y poniendo a alguien bajo custodia legalmente.

Las reglas varían según el estatus migratorio o legal

Wala aclara que se aplican reglas diferentes, dependiendo de si alguien es ciudadano estadounidense, titular de una tarjeta de residencia, de una visa o una persona que no tiene estatus legal.

"Algo en lo que la Corte Suprema ha sido muy clara es que los titulares de tarjetas de residencia, residentes permanentes legales, tienen derechos similares a los de los ciudadanos estadounidenses", precisó Wala. "Y hemos visto a esta administración violar incluso esas normas".

Pero Wala añadió que "lo más importante que hay que recordar es que, sin importar quién seas o dónde hayas nacido, cuál sea tu estatus migratorio, tienes derechos constitucionales aquí en los Estados Unidos".

¿Corren riesgo las personas de ser detenidas al reingresar a los Estados Unidos?

Wala afirma que, a menudo, en los puertos de entrada se ven derechos reducidos, y añade que siempre es importante tener cuidado en esas situaciones. Funcionarios encargados de hacer cumplir la ley pueden preguntar a las personas sobre su estatus migratorio en la frontera o en los aeropuertos.

"Pero, insisto, cuando uno se encuentra en los Estados Unidos, en territorio estadounidense, aún goza de derechos fundamentales al debido proceso y de las protecciones constitucionales que le otorga la libertad de expresión", remarcó Wala. "Y esta administración parece estar desechando por completo esa idea de protección constitucional".

Este artículo digital fue editado por Treye Green. La versión para radio fue editada por Lisa Thomson y producida por Nia Dumas.

Esta nota fue traducida por Texas Public Radio con apoyo de Gabriela Olivares, e Yvette Benavides, para NPR y The Texas Newsroom.

Why you can trust KUOW
Close
On Air Shows

Print

Print

Play Audio
 Live Now On KUOW
BBC Newshour
Next: The Daily in 9 mins
On Air Shows

Print

Print

Play Audio
Local Newscast
The Latest
View All
    Play Audio